
Avances de PWA
Del sueño multiplataforma a la realidad
Los avances de las PWA: Del sueño Cross-Platform a la realidad
¿Recuerdas las PWAs (Progressive Web Apps)? ¿Esa promesa de 2016 de que ya no tendríamos que instalar miles de apps en el móvil? Pues sí, ya han pasado casi 10 años y muchas cosas han cambiado en este panorama. Vamos echar un vistazo a lo que ha pasado con esta tecnología y dónde está siendo realmente útil en 2025.
PWAs en la vida real: ¿Dónde las encontramos?
Antes que nada, hablemos de algunas apps del día a día que utilizan PWA. Starbucks, por ejemplo, es un caso clásico que sigue firme con su versión PWA. También están Spotify y Uber, que ofrecen versiones PWA en paralelo con sus apps nativas.
Un caso muy interesante es WhatsApp Web, que utiliza varios service workers detrás de escena para hacer la magia. Y mira, ni siquiera tiene esa típica apariencia de "app instalada", pero ofrece todo lo que necesitamos.
¿Y sabes dónde están brillando realmente las PWAs? ¡En el mundo crypto! (Tranquilo, no haré publicidad de ninguna moneda). Es increíble ver la calidad de los componentes, las integraciones y cómo aprovechan las capacidades más modernas del navegador para permitir transacciones e integraciones con carteras digitales.
¿Qué ha cambiado en la realidad?
Esa idea inicial de 2014, de que ya no necesitaríamos instalar apps... bueno, no fue exactamente por ahí por donde fueron las cosas. Las PWA se han convertido en algo diferente: un conjunto de capacidades que la web tiene hoy y que ayuda a resolver varios escenarios, reduciendo (pero no eliminando) la necesidad de apps nativas.
Nuevos superpoderes de las PWAs
¿Quieres ver algunas cosas geniales que las PWAs pueden hacer ahora?
- Badge API: Ese pequeño icono de notificación que todos aman
- Bluetooth y NFC: ¡Sí, ahora puedes jugar con hardware!
- Gadgets en la pantalla de bloqueo (al menos en Android, claro... Apple siempre más cautelosa)
- Reconocimiento de voz
- Acceso al sistema de archivos (de nuevo, depende del sistema operativo)
- Cámara y audio (aunque con algunas limitaciones en comparación con las apps nativas)
Por cierto, si quieres explorar todas las posibilidades, echa un vistazo al sitio whatpwacando.today. Allí encontrarás un showroom completo de lo que es posible hacer con PWAs actualmente.
La vida del dev PWA
¿Sabes esa cosa molesta de tener que lidiar con service workers? Pues ahora existe Workbox, una herramienta de Google que encapsula toda esta capa de acceso. Con ella, es mucho más fácil tomar una app Angular, React, Vue o incluso Vanilla y transformarla en algo instalable con pocos pasos.
Una de las aplicaciones más interesantes es hacer caché de peticiones HTTP para cuando el usuario tiene internet débil o señal baja. Puedes interceptar llamadas, guardar datos... hay muchas posibilidades interesantes.
PWA vs Nativo: No es exactamente una guerra
La realidad es que las PWA no vinieron a reemplazar las apps nativas, como se imaginaba inicialmente. En la mayoría de los casos, terminan siendo una opción complementaria. Esto significa que, en lugar de simplificar el desarrollo como era la promesa, terminamos teniendo más trabajo: necesitamos mantener la app nativa, la PWA y toda la infraestructura detrás.
Pero tranquilo, ¡no todo son desventajas! Las PWA pueden ser una excelente estrategia en varios escenarios:
¿Cuándo vale la pena usar PWA?
MVPs y prototipos rápidos
- No necesita pasar por el proceso de publicación en tiendas
- Desarrollo más ágil
- Es más fácil encontrar developers front-end que de mobile
Aplicaciones simples
- Apps de centros comerciales
- Sistemas de estacionamiento
- Todo lo que el usuario usa muy ocasionalmente
Estrategia híbrida
- PWA para Android (donde funciona muy bien)
- App nativa para iOS (donde las limitaciones son mayores)
- Desarrollo paralelo mientras validas el producto
El lado oscuro de las PWAs
No todo son rosas, y es importante hablar también de los problemas. Uno de los mayores es el abuso de las notificaciones push. ¿Sabes cuando tomas el móvil de tu madre y tiene 500 notificaciones de sitios aleatorios? Pues este es uno de los efectos secundarios de la democratización de las PWAs.
Y está también el tema de la cámara. Por más que tenga acceso a la cámara vía PWA, la calidad nunca será la misma que la app nativa. Lo mismo pasa con la grabación de audio y otras características que dependen mucho del hardware.
El futuro es prometedor
Algo interesante que está pasando es la convergencia de tecnologías. Expo (el mayor framework de React Native) permite ahora cargar "HTML Components" - básicamente tienes navegación nativa con renderizado web. Es como si estuviéramos volviendo al futuro, pero de forma más inteligente.
¿Y sabes qué es lo más interesante? La mayoría de las funcionalidades ya funcionan cross-browser (bueno, quizás no el NFC y algunas cositas más específicas). Pero integrar con la cámara del navegador, por ejemplo, ya es mil veces mejor que usar ciertas librerías nativas.
Las PWA en 2025 no son ese sueño utópico de reemplazar todas las apps nativas, pero se han convertido en una herramienta muy útil en el arsenal de cualquier empresa tecnológica. Permite validar ideas rápidamente, atender casos de uso específicos y complementar apps nativas de forma eficiente.
La tecnología sigue evolucionando, y con las nuevas capacidades del navegador y los frameworks modernos, las PWAs están más vivas que nunca. Solo no esperes que sean la solución a todos tus problemas - úsalas con sabiduría, en el contexto correcto, y pueden ser una excelente alternativa o complemento a tu estrategia mobile.
Nosotros aquí en Yes Marketing siempre optamos por un enfoque PWA antes de avanzar a un desarrollo nativo, ya tenemos muchas apps desarrolladas que utilizan la estructura PWA con enorme éxito. Es una gran alternativa para clientes que no disponen de mucha inversión para mantener una app web y una app nativa en paralelo.
Y recuerda: si estás pensando desarrollar una PWA solo para poder enviar notificaciones push a tus usuarios... por favor, no lo hagas. Tus usuarios (y sus madres) te lo agradecerán!