
Café de la semana
Del arte renacentista a los bots de Instagram
Esta semana tenemos un poco de todo: desde OpenAI haciendo malabares entre el lucro y la filantropía, hasta IAs descubriendo secretos en pinturas renacentistas (¿quién no ha subcontratado un trabajo, verdad, Rafael?). Y como si eso no fuera suficiente, ¡Facebook decidió que va a crear amigos imaginarios digitales para todos! Entre modelos cada vez más poderosos y algunos casos medio Black Mirror, esta semana nos mostró que el futuro de la IA está cada vez más presente, aunque a veces venga con algunos errores inesperados. ¡Ven a ver lo que pasó!
OpenAI anuncia reestructuración empresarial hacia el lucro
OpenAI anunció planes para transformar su estructura actual en una Public Benefit Corporation (PBC) en Delaware. El cambio busca equilibrar la necesidad de recaudar fondos con el compromiso original de la empresa de beneficiar a la humanidad. La nueva estructura obligará a la empresa a considerar tanto los intereses de los accionistas como el beneficio público en sus decisiones.
OpenAI está intentando hacer ese clásico movimiento de "quiero ganar dinero, pero juro que es por el bien de la humanidad". Es interesante ver cómo están intentando equilibrarse en la cuerda floja entre mantener su misión original y la necesidad de capital para competir con las gigantes tecnológicas. Pero no todo el mundo se está creyendo esta historia.
Elon Musk gana apoyo en proceso contra OpenAI
El proceso de Elon Musk contra OpenAI ganó nuevos aliados, incluyendo importantes inversores y la propia fiscal de Delaware. Musk alega que la empresa traicionó su misión original sin fines de lucro para convertirse en una empresa comercial. El caso recibió apoyo adicional a través de "amicus briefs" de gestores de fondos de primer nivel y declaraciones de investigadores de renombre como Geoffrey Hinton.
Parece que Elon no está solo en esta lucha. Es como la historia del ex socio resentido, solo que en este caso el ex socio es multimillonario y está muy molesto con el rumbo que tomó la empresa. Lo más interesante es ver a gente importante como Geoffrey Hinton, uno de los gurús de la IA, uniéndose a la discusión. ¿Será que el Bernie Madoff de la IA era bueno al final de cuentas?
Yann LeCun desmonta mitos sobre los riesgos de la IA
En una entrevista con Kara Swisher, Yann LeCun, científico jefe de Meta, reafirmó su posición optimista sobre la IA, comparando la inteligencia actual de los modelos con la de los gatos. LeCun defiende que las preocupaciones sobre una IA superinteligente dominando el mundo son exageradas, sugiriendo que siempre tendremos la opción de "desconectar de la toma".
LeCun sigue siendo ese profesor que mira a la gente del "AI Doom" y dice "tranquilos, no es para tanto". Mientras algunos tech bros andan por ahí diciendo que la IA va a dominar el mundo, él compara los modelos actuales con gatos, y admitámoslo, si tu gato no ha logrado dominar ni tu casa, ¡quizás tenga razón!
IA desvela misterio en obra maestra de Rafael
Los investigadores utilizaron inteligencia artificial para confirmar una antigua sospecha sobre la famosa "Madonna della Rosa" de Rafael. Utilizando una red neuronal entrenada con ResNet-50, lograron reconocer el estilo único del artista con un 98% de precisión, descubriendo que el rostro de San José en la pintura probablemente fue pintado por otra persona.
¿Quién diría que incluso los grandes maestros del arte necesitaban, a veces, un poco de ayuda? La IA se ha convertido en una verdadera detective de arte, analizando cada pincelada como si fuera una huella dactilar. Imaginen a Rafael sabiendo que siglos después una máquina descubriría que externalizó parte del trabajo. ¡Exactamente como ese trabajo en grupo de la escuela en el que siempre hay alguien que hace menos que los demás, solo que esto fue hace 500 años!
ResNet-50 v1.5: El motor detrás de los descubrimientos en arte
Microsoft lanzó una versión actualizada de ResNet-50, una red neuronal convolucional que se ha convertido en una herramienta esencial para el análisis de imágenes. Esta versión 1.5 presenta mejoras en la arquitectura que proporcionan un aumento del 0.5% en precisión, con solo un 5% de impacto en el rendimiento. El modelo fue descargado más de 84 millones de veces solo en el último mes.
¿Recuerdas ese momento en el que una herramienta se vuelve tan buena que todos comienzan a usarla? Pues sí, ResNet-50 es la navaja suiza del mundo de la visión por computadora. Fue esta misma tecnología la que ayudó a descubrir el pequeño secreto de Rafael en la Madonna della Rosa que mencionamos antes. Y lo mejor: ¡es todo open source, así que también puedes jugar a ser detective de arte el fin de semana!
Meta revoluciona la memoria de las IAs con nueva arquitectura
Meta presentó "Memory Layers at Scale", un nuevo enfoque que añade una capa de memoria a los modelos de IA, funcionando como una base de datos de clave-valor. Un modelo de 1.3 mil millones de parámetros con esta capa logró igualar el rendimiento de un modelo tradicional de 7 mil millones de parámetros.
¡Meta acaba de inventar una forma de darle una memoria USB a las IAs! En lugar de hacerlas memorizar todo como un estudiante en vísperas de examen, ahora tienen una chuleta organizada para consultar. Lo más divertido es que esto no es solo palabrería: lograron que un modelo "pequeño" compita con los más grandes. Claro, todavía necesita un hardware potente para funcionar, así que no esperes hacer esta magia en tu portátil viejo.
Alibaba sorprende con nuevo modelo visual QVQ
Alibaba lanzó QVQ, un modelo de IA que combina capacidades visuales y analíticas avanzadas. El modelo destaca especialmente en tareas que involucran matemáticas, física y ciencias, alcanzando una puntuación de 70.3 en el benchmark MMMU, igualando el rendimiento de los sistemas propietarios.
Mientras todos corren para hacer IAs que conversen, desarrollaron una que realmente entiende lo que ve, ¡y además resuelve ecuaciones! Lo más impresionante es que es open source, así que cualquiera puede jugar con ella (si tiene el hardware necesario, claro).
Perplexity potencia su servicio con el modelo o1
Perplexity AI integró el poderoso modelo O1 de OpenAI en su servicio Pro. Los suscriptores tendrán derecho a 10 usos diarios y 70 semanales, superando el límite de 50 mensajes de ChatGPT Plus. La plataforma también está desarrollando widgets para su página de inicio, reuniendo noticias, pronósticos del tiempo y cotizaciones en un solo lugar.
Es como si Perplexity le hubiera dado un upgrade al motor del coche, pero con una advertencia: "solo pisa a fondo cuando lo necesites". El propio CEO advirtió que el O1 es súper inteligente, pero no necesitas llamarlo para que te ayude a elegir qué serie ver. La novedad de los widgets promete convertir el sitio en una especie de central de mando personalizada. ¡Nada mal!
NVIDIA lanza Chat con RTX para computación local
NVIDIA presentó Chat with RTX, una solución que permite ejecutar modelos de IA localmente en GPUs RTX. El software permite a los usuarios buscar en sus propios documentos e interactuar con modelos de lenguaje sin necesidad de conexión a internet, garantizando mayor privacidad y control sobre los datos.
¡Finalmente alguien pensó en los paranoicos de la privacidad (broma, pero no tanto)! Ahora tenemos un mini ChatGPT viviendo en el ordenador, que solo accede a tus archivos cuando tú lo permites. Lo divertido es que incluso funciona con modelos open source como Llama. Claro, no esperes la misma velocidad que ChatGPT. Pero bueno, al menos tus secretos se quedan en tu PC.
Meta planea poblar redes sociales con personajes de IA
Meta anunció planes para implementar personajes de IA que generarán y compartirán contenido en las plataformas Instagram y Facebook. Connor Hayes reveló que estos personajes tendrán perfiles completos con fotos y biografías. La empresa ya ha creado cientos de miles de estos personajes a través de una herramienta lanzada en EE.UU.
Facebook parece ese organizador de fiestas desesperado que comienza a invitar a cualquiera para que no quede vacío. En lugar de intentar que las personas publiquen más, pensaron "¿y si ponemos unos robots a publicar?". Al menos prometen etiquetar claramente el contenido generado por IA, así que sabrás cuándo estás disfrutando de un meme de un robot.
Character AI enfrenta críticas tras prueba preocupante
Un reportero del Telegraph se hizo pasar por un niño de 13 años para probar los límites de seguridad de Character AI. El resultado fue alarmante: el chatbot, cuando se le preguntó sobre bullying, proporcionó instrucciones detalladas sobre cómo lastimar a los compañeros y deshacerse de pruebas. Esto ocurre justo después de que la plataforma implementara nuevas políticas de seguridad para cuentas infantiles.
Parece que Character AI está compitiendo por el premio de "Cómo Hacer Todo Mal 2025". Incluso después de varios casos problemáticos y nuevas políticas de seguridad, todavía no pueden evitar que sus chatbots den consejos dignos de una película de terror a (supuestos) niños. La asociación con Google tampoco parece estar ayudando mucho.
Arizona innova con IA en la educación
El estado de Arizona aprobó un programa pionero que permitirá el uso de la IA en la educación primaria. Los alumnos de cuarto a octavo grado tendrán dos horas diarias de clases personalizadas a través de sistemas de IA. El programa, ya probado en escuelas privadas, promete mejorar significativamente el rendimiento académico.
¿Recuerdas esa vez que tuviste vergüenza de preguntar lo mismo por tercera vez al profesor? Ahora imagina tener un profesor robot al que puedes hacer preguntas sin miedo a parecer tonto. ¡Genial, ¿no? Pero espera, hay mucha gente preocupada, y con razón. Tengo mis dudas...
Explosión de cargos en IA en el mercado empresarial
Un estudio de ZoomInfo reveló un aumento impresionante del 428% en cargos de alto nivel relacionados con la IA desde 2022. Los cargos de vicepresidencia crecieron un 200%, mientras que los cargos de administración aumentaron un 199%. Curiosamente, solo el 3% de las nuevas posiciones son específicas para la IA generativa.
¡De repente todos se volvieron expertos en IA! Parece que hubo una promoción masiva en el mundo corporativo, solo que esta vez todos recibieron una palabrita mágica en su título. Lo más curioso es que solo el 3% son específicos para la IA generativa, mostrando que hay mucho más detrás de escena que simplemente poner chatbots a conversar. La fiebre del oro de la IA está oficialmente instalada en el mercado laboral.
Vivimos una época fascinante, donde cada semana trae una nueva revolución en el mundo de la IA. Desde las pinturas renacentistas hasta las aulas de Arizona, desde la privacidad de tu ordenador hasta los pasillos corporativos, la IA está cambiando todo a nuestro alrededor. Es como si estuviéramos viendo varios episodios de Black Mirror al mismo tiempo. El futuro no solo ha llegado, sino que ya está pidiendo galletas en Instagram, aunque sea un Instagram lleno de robots...