Café de la semana

IA de código abierto, chips Nvidia y niños chinos codificando el futuro

Walter Gandarella • 26 de marzo de 2025

Opa, ¡gente de la tecnología! 🚀 ¡Bienvenidos a una nueva edición de nuestro resumen semanal, donde destaco las noticias más importantes del universo de la tecnología y la inteligencia artificial! Esta semana está que arde con novedades: modelos open-source revolucionarios, China invirtiendo fuertemente en la educación de IA para niños, avances de Nvidia con sus nuevos chips, y mucho más. ¡Preparen el café y vamos a sumergirnos en este mar de innovaciones que están moldeando el futuro de la tecnología!

Utilización de Gen AI para compras aumenta un 1.200%

Los datos del informe de Adobe sobre la utilización de la IA generativa en el comercio minorista online. Los números muestran un aumento del 1200% en el tráfico proveniente de herramientas de IA, pero las compras aún no acompañan este ritmo. El informe destaca además que los visitantes provenientes de IA pasan más tiempo en los sitios, pero convierten menos en ventas.

Aún es pronto para definir un escenario, pero los números traen puntos muy interesantes, por ejemplo, si las personas llegan al sitio por una recomendación hecha por IA, tienden a «rebuscar» más en el sitio, gastando más tiempo. Este es un dato importante, aunque no se convierta en más ventas, lo que aún sucede más en el modelo tradicional (llegar directamente al producto que se quiere comprar). ¡Hay que esperar a los próximos meses, porque el campo es prometedor y las cosas evolucionan muy rápidamente!

Fuente original

Medir la capacidad de la IA para completar tareas largas

Los investigadores de Meta publicaron un estudio que muestra que la capacidad de las IA para realizar tareas complejas y prolongadas se está duplicando cada siete meses desde 2019. Midieron el desempeño de los agentes de IA en 170 tareas de software, que van desde decisiones de 2 segundos hasta proyectos de 8 horas, y observaron un aumento exponencial en la capacidad de completar tareas con éxito.

Es un estudio bastante interesante que muestra el avance de la IA en tareas más complejas, algo que puede tener un impacto bastante grande en el futuro. Si esta tasa de crecimiento se mantiene, tendremos agentes de IA capaces de realizar proyectos que hoy en día tardan semanas en completarse por humanos. Claro que aún hay mucha discusión sobre si este crecimiento se va a mantener o si vamos a alcanzar una meseta. Pero, por ahora, el gráfico es impresionante y nos da una idea del futuro de la IA.

Fuente original

Jueza critica la poesía de Data de Star Trek al decidir que la IA no puede crear obras

Una jueza estadounidense decidió que la IA no puede ser autora de obras protegidas por derechos de autor, usando como ejemplo la poesía del personaje Data de Star Trek. El caso involucra a un informático que intentó registrar una obra creada por IA, pero vio su solicitud rechazada.

Según la decisión, para que algo sea pasible de protección por derechos de autor, es necesario que exista autoría humana, algo que la IA no posee. Para ilustrar la situación, la jueza ironizó sobre la poesía de Data, comparándola con ChatGPT y afirmando que la IA aún no ha alcanzado el nivel de inteligencia necesario para ser considerada autora de una obra. La decisión generó debates sobre el futuro de la creación artística y los límites de la inteligencia artificial.

Fuente original

Los hermanos Russo revolucionaron Hollywood en su momento. Ahora pretenden hacerlo de nuevo.

Los hermanos Russo, famosos por «Avengers: Endgame», están apostando por un estudio de alta tecnología para enfrentar la inteligencia artificial, con el objetivo de utilizarla como herramienta para artistas, en lugar de sustitutos.

La iniciativa parece prometedora, ya que las mentes creativas e inquietas tienden a impulsar la tecnología hacia adelante, y no al revés. Además, contrataron a Dominic Hughes, ex-Apple, para liderar la creación de IA y modelos de lenguaje para Apple News. También critican el uso de la IA por parte de empresas de Silicon Valley en tareas que exigen respuestas exactas. O sea, si los chicos de los Avengers están en esto, ¡es bueno estar atentos!

Fuente original

Tencent expande la IA con herramientas de generación 3D de código abierto

El gigante tecnológico chino Tencent lanzó un conjunto de herramientas de inteligencia artificial para transformar texto e imágenes en visuales 3D, con el objetivo de impulsar el crecimiento chino en el área de la IA generativa. La empresa lanzó cinco modelos open-source basados en la tecnología Hunyuan3D-2.0, incluyendo versiones «turbo» que prometen generar visuales 3D en hasta 30 segundos, manteniendo una elevada precisión y calidad.

Tencent no está para bromas y quiere mostrar que también se le da bien el mundo de la IA. Parece que la competencia entre las empresas chinas está cada vez más feroz, con cada una intentando superar a la otra en términos de desempeño y costo. Y no es solo Tencent quien está en esta carrera, otras empresas también están invirtiendo fuertemente en modelos de texto a 3D y de imagen a 3D. Si pretende seguir boicoteando los productos y servicios chinos por pura ideología o xenofobia, le recomiendo encarecidamente que revise sus posiciones, o se quedará atrás.

Fuente original

China quiere que niños de 6 años aprendan IA hasta 2030

China está incentivando a sus escuelas a integrar la inteligencia artificial en los currículos de los niños a partir de los 6 años, con el objetivo de formar una generación nativa en IA hasta 2030. La idea es preparar a los futuros ciudadanos para un mundo cada vez más automatizado y tecnológico.

La iniciativa generó debates sobre la edad ideal para comenzar a aprender sobre IA y los posibles impactos en el desarrollo infantil. Algunos expertos temen que la exposición precoz a la tecnología pueda perjudicar el desarrollo de competencias sociales y creativas, mientras que otros defienden que es importante preparar a los niños para el futuro y darles las herramientas necesarias para prosperar en la era de la IA. Mi opinión está entre las dos.

Fuente original

China anuncia el etiquetado de la IA genérica para eliminar la desinformación

La Administración del Ciberespacio de China, junto con otras tres agencias, anunció nuevas reglas que exigen que los proveedores de servicios etiqueten el material generado por IA explícita o a través de metadatos.

La nueva ley tiene como objetivo ayudar a los usuarios a identificar la desinformación y responsabilizar a los proveedores de servicios por el etiquetado del contenido, con la intención de reducir el uso indebido de contenido generado por IA. ¿Será que esta medida va a funcionar y otros países seguirán el ejemplo? ¡Solo el tiempo lo dirá!

Fuente original

De los tribunales a las líneas de crisis, las autoridades chinas abrazan a DeepSeek

Después de que el fundador de DeepSeek estrechó la mano a Xi Jinping, las autoridades de toda China están mostrando cómo utilizan la tecnología de la empresa para redactar dictámenes jurídicos, proponer planes de tratamiento en hospitales y responder a preguntas en las líneas de ayuda del gobierno.

Aunque es un éxito para DeepSeek, esta proximidad con el gobierno chino puede ser un arma de doble filo. Hay quien dice que este tipo de noticias es música para los oídos de los políticos, alimentando narrativas de que DeepSeek está en manos del gobierno chino y que roba los datos de Occidente para alimentar la máquina espía comunista. Además, el propio interés y acercamiento del gobierno puede elevar a la empresa, pero al mismo tiempo atraer más atención.

Fuente original

Las empresas tecnológicas están volviendo a priorizar las entrevistas presenciales

Un estudiante de informática creó una herramienta que ayuda a los candidatos a sortear las entrevistas de empleo con el recurso de la IA, lo que ha llevado a algunas empresas a considerar el regreso de las entrevistas presenciales. La herramienta es casi indetectable y permite que los candidatos respondan a las preguntas de forma más eficaz y rápida, sin que el entrevistador se dé cuenta de que están haciendo trampa.

A pesar de la controversia, la herramienta ha ganado popularidad entre los programadores que se sienten frustrados con los procesos de selección tradicionales y quieren mostrar sus capacidades de forma más eficiente. Queda por ver si las empresas lograrán encontrar formas de combatir esta práctica y garantizar que los candidatos sean evaluados de forma justa. Por otro lado, esto cierra las puertas a muchos candidatos que están fuera de Estados Unidos, ya que ahora tendrían que desplazarse allí presencialmente para optar a un puesto.

Fuente original

Meta celebra 1.000 millones de descargas de Llama

Llama ha ayudado desde Spotify a hacer recomendaciones de música más personalizadas hasta pequeñas empresas a cerrar acuerdos.

Y no es para menos, ¿verdad? Llama ha sido utilizado por personas de todo el mundo para innovar y crear nuevas oportunidades. Es como si Andrew Ng (ese tipo famoso de la IA) estuviera esparciendo la palabra y trayendo el conocimiento al mundo.

Fuente original

Mistral Small 3.1: el nuevo modelo open source que promete revolucionar la IA

Mistral AI anunció Mistral Small 3.1, un modelo open source que ya está dando que hablar, con mejoras en la comprensión de texto y multimodalidad, así como un context window de hasta 128k tokens. ¿Y lo mejor? Se desenvuelve bien en velocidad de inferencia, con 150 tokens por segundo.

Mistral Small 3.1 tiene todo para dar un golpe a los modelos de Google e incluso al GPT-4o Mini, sobre todo si buscas algo más rápido y con menor latencia. La gente incluso está apostando a que se convertirá en el favorito de quienes disfrutan de una herramienta open source y potente.

Fuente original

Nvidia lanza Blackwell Ultra, Dynamo. describe el roadmap hasta 2027

Nvidia presentó el Blackwell Ultra, enfocado en mejorar tanto el entrenamiento como la inferencia, y el Dynamo, un framework open-source para optimizar el proceso de razonamiento de la IA. El artículo indica además que los chips de la familia Blackwell Ultra, comenzarán a estar disponibles para el mercado este año. Pueden ser utilizados para servicios de IA premium, que exigen más rapidez. También tendrán una versión más robusta que son 8 GPUs en una lámina, una placa con un rack de 72 chips.

Nvidia está apostando fuerte en su roadmap anual, con foco en escalar y optimizar sus sistemas. Las discusiones se centran en la forma en que NVIDIA está «duplicando la apuesta» en su plataforma con el Blackwell Ultra, incluyendo hardware y software. La empresa no quiere que nos sorprendan en mayo con las novedades.

Fuente original

Nvidia anuncia nuevos modelos de razonamiento Llama Nemotron AI

Nvidia está apostando fuerte por los agentes de IA, lanzando nuevos modelos Llama Nemotron y herramientas para potenciar el desarrollo de esta área. La idea es crear una infraestructura completa para que los agentes de IA puedan realizar tareas de forma autónoma y eficiente.

El anuncio de los nuevos modelos Nvidia fue una gran jugada, mostrando que la empresa está invirtiendo fuertemente en hardware y software para IA. NVIDIA se está esforzando realmente por estar a la vanguardia de la IA, lanzando chips cada vez más poderosos y modelos de lenguaje cada vez más inteligentes. El problema es que los precios crecen a la par que la capacidad de los nuevos modelos...

Fuente Original

Nvidia anuncia chips Blackwell Ultra y Vera Rubin AI

Nvidia anunció sus nuevos chips para la construcción e implementación de modelos de inteligencia artificial en su conferencia anual GTC. El CEO, Jensen Huang, reveló el Blackwell Ultra, una familia de chips que se lanzarán este año, y el Vera Rubin, la próxima generación de GPUs de la empresa, con lanzamiento previsto para 2026.

Es evidente que estos anuncios son una prueba de la nueva cadencia de lanzamiento anual de Nvidia, que se esfuerza por anunciar nuevas familias de chips anualmente. Antes del boom de la IA, Nvidia lanzaba nuevas arquitecturas de chips cada dos años. Ahora es casi de dos en dos semanas.

Fuente original

Para el CEO de Google Deepmind, la IA que puede igualar a los humanos puede surgir 'de cinco a diez años'

En entrevista con CNBC, Demis Hassabis, CEO de DeepMind de Google, considera que, a pesar de los avances actuales, la Inteligencia Artificial General (AGI) aún es un objetivo distante, a pesar de tener una visión más conservadora en comparación con otros colegas de la industria.

El CEO de DeepMind parece más realista, dando un plazo más amplio para la llegada de la AGI, mientras que otros líderes del sector apuestan por plazos más cortos. Una visión interesante, proveniente de un científico que está en el mercado desde hace mucho tiempo y no de un mero marketeer. Lo importante es tener cautela y esperar los próximos capítulos de esta novela tecnológica.

Fuente original

Nvidia adopta el estándar SynthID de marca de agua

NVIDIA y Google unen fuerzas para impulsar la IA, desde robots que agarran cosas hasta el descubrimiento de nuevos medicamentos. La asociación promete democratizar el acceso a herramientas de IA, acelerar el desarrollo de la IA física y transformar sectores como la salud, la industria manufacturera y la energía.

Esta jugada es interesante para fortalecer a ambas partes. NVIDIA, con su poder de fuego en hardware, y Google, con su experiencia en IA, se unen para crear un futuro donde la IA está presente en todo, desde robots en las fábricas hasta diagnósticos médicos más precisos. Esta asociación estratégica puede abrir puertas a avances significativos y consolidar la posición de ambas empresas en el mercado de la IA.

Fuente original

China obliga a la señalización de contenidos hechos por IA

El gobierno chino está mandando a la gente a señalar el contenido generado por inteligencia artificial, ya sea colocando un sello explícito o escondiéndolo en los metadatos. La idea es dejar claro qué es obra de la máquina y qué es producción humana.

Parece que China está jugando seguro, ¿verdad? Pero la realidad es que todo el mundo está en esta onda, intentando encontrar una manera de marcar lo que es IA para que no se convierta en una confusión.

Fuente original (en inglés)

Google trae una función 'canvas' para Gemini, así como una visión general del audio

Google añadió a su chatbot Gemini, una herramienta llamada Canvas, similar en concepto a la herramienta Canvas de OpenAI para ChatGPT y a los Artefactos de Anthropic, que ofrece a los usuarios de Gemini un espacio interactivo donde pueden crear, refinar y compartir proyectos de escritura y codificación. Además, también existe la visión general del audio de NotebookLM para Gemini, que crea resúmenes de audio realistas en estilo de podcast de documentos, páginas web y otras fuentes.

Era natural que esta idea del Arthurflex de Anthropic fuera tan buena que todo el mundo la iba a copiar, dicho y hecho: Google lo implementó con el nombre de Canvas y es prácticamente igual. La herramienta es tan poderosa que pasará a formar parte del día a día de todos, permitiendo la edición y visualización de textos y códigos, todo en un solo lugar. Además, la visión general en audio es una excelente manera de consumir contenido de forma más dinámica.

Fuente original

Google se prepara para asociarse con MediaTek de Taiwán en el próximo chip de IA, según informes de información

Google, de Alphabet, se está preparando para asociarse con la taiwanesa MediaTek para desarrollar la próxima versión de sus chips de IA, las Unidades de Procesamiento Tensor (TPUs), que se producirán el próximo año. A pesar de ello, Google mantiene su colaboración con Broadcom, con quien ha trabajado exclusivamente en los chips de IA en los últimos años. MediaTek fue elegida debido a su fuerte relación con TSMC y por ofrecer costos más bajos por chip en comparación con Broadcom.

El mercado de los chips está cada vez más interesante. Ahora Google y MediaTek están tramando algo para acabar con la dependencia de Nvidia. ¿Será que va a suceder? ¡El futuro lo dirá!

Fuente original

La experiencia del Asistente en el móvil se está actualizando a Gemini

El Asistente de Google está dando paso a Gemini en los móviles, trayendo una nueva era de asistencia impulsada por la IA. La actualización, que ya está disponible en más de 40 idiomas y 200 países, promete una experiencia más personalizada y capaz, con funcionalidades como conversaciones multimodales e Investigación Profunda.

El cambio refleja la evolución de la IA generativa y la ambición de Google de crear un asistente personal más inteligente y útil. Queda por ver si esta transición será tranquila para los usuarios y si Gemini realmente superará a su antecesor. Estoy ansioso por que esta novedad llegue a mi Android.

Fuente original

OpenAl anuncia modelos de audio de última generación en la API

OpenAI acaba de lanzar una nueva hornada de modelos de audio turbinados con la capacidad de crear agentes de voz más poderosos y personalizables. Y no se queda ahí: estos modelos también se desenvuelven súper bien en la transcripción y prometen dar un espectáculo en ambientes ruidosos y con acentos desafiantes, además de permitir la creación de voces con diferentes estilos y emociones. ¡Es OpenAI poniendo toda la carne en el asador en el mundo de la comunicación entre humanos y máquinas!

El lanzamiento de los nuevos modelos de audio de OpenAI, con mejoras notables en la precisión de la transcripción y en la personalización de las voces, representa un avance significativo en el desarrollo de agentes de voz más sofisticados. La empresa está cada vez más centrada en ofrecer herramientas que no solo comprendan el lenguaje humano, sino que también lo transmitan de forma natural y expresiva, lo que abre un abanico de posibilidades para aplicaciones en diversas áreas, como la atención al cliente y la educación. La expectativa es que, con estas novedades, la interacción entre humanos y máquinas se vuelva aún más intuitiva y eficiente, abriendo puertas para un futuro donde la tecnología se adapta cada vez más a las necesidades y expectativas de los usuarios.

Fuente original

El CEO de Y Combinator dice que la IA está haciendo que las inversiones rindan más

Garry Tan, CEO de Y Combinator, reveló a CNBC que las startups actuales están creciendo más rápidamente y con más ingresos que nunca, y eso se debe a la inteligencia artificial, que permite a las empresas crear con menos personas y recaudar menos capital.

La IA está cambiando el juego para quienes están empezando, ¿verdad? Con el 95% del código hecho por IA, puedes montar un equipo reducido y no tener que preocuparte tanto por levantar dinero. Es una gran oportunidad para la gente que entiende de tecnología pero no quiere enfrentarse a los desafíos de una gran empresa.

Fuente original

Claude ya puede buscar en la web

Claude ahora tiene acceso a Internet, lo que le permite proporcionar respuestas más actualizadas y relevantes, con citas directas para facilitar la verificación de las fuentes. Esta actualización, sin embargo, solo está disponible para suscriptores pagos en los Estados Unidos, con la promesa de expansión a más países y planes gratuitos en breve.

¡Finalmente! La funcionalidad es excelente, ya que Claude podrá acceder a información en tiempo real, como eventos recientes, y disminuir las probabilidades de alucinaciones. Sin embargo, la disponibilidad limitada es un jarro de agua fría, pues restringe el acceso a muchos usuarios, especialmente aquí en Europa. La falta de información clara sobre el tiempo que llevará la expansión de la funcionalidad también genera incertidumbre.

Fuente original

Paper: DAPO - Un sistema de aprendizaje por refuerzo LLM de código abierto a escala

La gente de DAPO lanzó un sistema open-source para potenciar LLMs con aprendizaje por refuerzo, con el objetivo de razonamientos complejos. El sistema alcanza los 50 puntos en el AIME 2024 con un modelo base Qwen2.5-32B, ¡y además lanzaron el código de entrenamiento y un dataset cuidado!

Los desarrolladores creen que, con la iniciativa de código abierto, más personas pueden beneficiarse y reproducir los resultados, impulsando la investigación en LLMs. Destacan que el trabajo surge en un momento de gran ascenso de la IA y de los modelos de lenguaje, pero no deja de ser importante prestar atención al mal uso de las herramientas.

Fuente original

Paper: Transformers sin Normalización

El estudio propone simplificar los Transformers, prescindiendo de las capas de normalización y utilizando la técnica de tangente hiperbólica dinámica, lo que promete un entrenamiento más rápido y eficiente de los modelos.

La propuesta de un nuevo paper busca optimizar la arquitectura de los Transformers, uno de los pilares de la IA, eliminando las capas de normalización y adoptando una técnica diferente. Este cambio tiene como objetivo acelerar el entrenamiento y la inferencia, y puede dar más libertad durante el proceso.

Fuente original


¡Y esto es todo por hoy, gente! Espero que hayan disfrutado de este paseo por el mundo de la tecnología. Como se puede percibir, la IA continúa a toda máquina, con las empresas y los países corriendo para no quedarse atrás en esta revolución. Desde China queriendo enseñar IA a niños pequeños hasta los hermanos Russo de Hollywood apostando por la tecnología, está claro que la inteligencia artificial está cambiando todos los sectores. ¡Estén atentos a la próxima edición y, mientras tanto, continúen explorando este universo fascinante de la tecnología! ¡Hasta la próxima! 👋


Últimos artículos relacionados