
Cumbre Web '24
Un breve resumen de un gran acontecimiento
La Web Summit de 2024, como prometido, mostró discusiones y demostraciones fascinantes e indudablemente cruciales sobre el futuro de la tecnología, destacando temas como
la inteligencia artificial, presente en prácticamente todos los proyectos presentados, la robótica, el diseño y el futuro de la
web. El evento ofreció una visión integral de las tendencias y desafíos que están moldeando el sector tecnológico actual, reuniendo tanto a empresas consolidadas e influyentes como
a startups y proyectos innovadores. También mantuvo lo que considero su característica más relevante: la oportunidad de interactuar con personas de todo el mundo, compartiendo
conocimientos y perspectivas únicas.
Diseño y Creatividad
En esta área, la relevancia de la IA radica principalmente en herramientas que apoyan a los diseñadores. Muchas empresas están ahora enfocadas en desarrollar estas herramientas,
destacando NVIDIA en este evento. La compañía invitó a todos los asistentes, especialmente a aquellos menos familiarizados con el arte y el diseño, a probar
Canvas, una herramienta que transforma un boceto simple en imágenes creativas basadas en el contexto y tema elegidos por el usuario.
Esta presentación es un excelente ejemplo de aplicaciones creativas en este campo, donde la colaboración entre diseñadores y la IA optimiza los procesos creativos, eleva la calidad
de las soluciones y resultados, y redefine los límites del diseño digital.
Avances en Robótica
En robótica, varias empresas ya son bien conocidas por sus ofertas en este sector. En la Web Summit, las discusiones se centraron en áreas como la medicina y los usos
utilitarios.
Neura Robotics subió al escenario para presentar sus avances en la integración de IA en sistemas físicos, creando robots con capacidad cognitiva que
pueden realizar tareas cotidianas de forma autónoma. Esta integración promete revolucionar las interacciones con tecnologías robóticas, facilitando la automatización de actividades
domésticas y profesionales. Los precios proyectados para estos robots varían entre $5,000 y $15,000, dependiendo del modelo y del número de brazos integrados, haciéndolos
accesibles a un público más amplio.
Realidad Aumentada
Niantic, ya conocida por proyectos como Pokémon Go, impresionó a los asistentes con una demostración notable: trajeron un prototipo de dron para una persona y ofrecieron la experiencia de pilotarlo en realidad aumentada. Además, presentaron su plataforma 8th Wall, que permite crear proyectos de AR, proporciona ejemplos de proyectos ya creados y ofrece acceso a varios tutoriales sobre la plataforma y sus temas, democratizando el acceso a esta tecnología.
Experiencia para Desarrolladores
En términos de herramientas orientadas al desarrollo, las innovaciones no se apartaron mucho de lo ya conocido. Empresas como Zen Coder ofrecen un copiloto integrado en los repositorios (GitHub u otros) que accede a todos los proyectos y archivos para facilitar el entrenamiento de agentes y mejorar la eficiencia en el desarrollo. Locofy también presentó una solución interesante que, si funciona como se espera, podría ser una ventaja significativa para las empresas. Su producto es un complemento para Figma capaz de escanear pantallas y generar diseños en múltiples lenguajes, prometiendo un desarrollo más rápido y eficiente.
El Futuro de Internet
Sir Tim Berners-Lee, creador de la World Wide Web, presentó una propuesta innovadora para el futuro de Internet (Web 3.0), sugiriendo un sistema de carteras digitales para el almacenamiento centralizado de datos personales. La propuesta contempla que la IA gestione esta herramienta para facilitar su uso. En esencia, este modelo busca devolver el control de los datos a los propios usuarios, ofreciendo una alternativa más segura y transparente para la privacidad en línea y mejorando la personalización de las experiencias de los usuarios.
Sostenibilidad y Tecnología
Afortunadamente, la sostenibilidad también ocupó un lugar destacado en el evento. Junto con numerosas startups ( como Jila, Build.ing y muchas otras) enfocadas en misiones y conceptos relacionados con la sostenibilidad, grandes empresas como Impact Labs e InnerPlant presentaron soluciones para problemas ambientales globales. Impact Labs ofrece servicios de consultoría especializados en la implementación de prácticas tecnológicas sostenibles, mientras que InnerPlant desarrolla soluciones innovadoras para aumentar la eficiencia agrícola, abordando el desperdicio de recursos y optimizando las cosechas.
Ética en el Uso de la IA
Como era de esperar, la IA fue el tema principal, discutido desde varias perspectivas en numerosos proyectos. En contraste con todas estas innovaciones y avances, se abordó con menos visibilidad el tema de la ética en la implementación de tecnologías integradas con IA. También se destacaron las preocupaciones sobre cómo las políticas de la administración Trump podrían obstaculizar el progreso en este campo. El Future of Life Institute se destacó como una de las organizaciones clave comprometidas con aumentar la concienciación y proponer soluciones en este ámbito.
La Web Summit 2024 refuerza la idea de que la tecnología es una fuerza dinámica y multifacética. Estamos en un momento crucial en la creación de tecnología, y cada vez es más evidente que esto conlleva grandes responsabilidades. Subrayo la importancia de un desarrollo ético y responsable para garantizar un impacto positivo en la sociedad, el planeta y, especialmente, en las personas que confían en los sistemas creados y esperan un futuro donde la vida cotidiana pueda facilitarse y las tareas puedan automatizarse de manera saludable, segura y eficiente para todos.