
Café de la semana
La IA que escribió aranceles dudosos y los modelos pasan la prueba de Turing
¡Hola, gente! Bienvenidos a otra edición de DevCafé, donde servimos las noticias más candentes del mundo de la tecnología y la IA, con ese irresistible aroma a innovación. Esta semana ha sido especialmente movida, con una mezcla interesante de avances sorprendentes y algunas polémicas que han dado mucho que hablar. Desde OpenAI asegurando una ronda de financiamiento multimillonaria hasta posibles tarifas generadas por IA en el gobierno estadounidense (¡sí, leíste bien!), tenemos una variedad de historias que muestran cómo la inteligencia artificial está moldeando —para bien o para mal— prácticamente todos los aspectos de nuestras vidas. Así que agarra tu taza favorita, ponte cómodo y ¡vamos a sumergirnos en las novedades!
YouTube desactiva los ingresos por anuncios en canales de tráilers falsos
YouTube suspendió la monetización de canales como Screen Culture y KH Studio trailers, que creaban tráilers falsos de películas, a menudo combinando escenas de tráilers reales con videos generados por IA. Esta decisión llegó después de una investigación de Deadline que expuso cómo estos canales lograban millones de visualizaciones, a veces superando a los tráilers oficiales de las películas.
YouTube tomó una medida importante para evitar que los canales se lucren indebidamente con tráilers falsos, demostrando que la plataforma está atenta al uso de la IA para crear contenido engañoso. Esta medida también sirve como advertencia para otros creadores que intentan aprovecharse de obras originales para ganar dinero fácil.
La nueva política arancelaria de Trump se parece mucho a la de ChatGPT
Cuando el presidente Donald Trump anunció la nueva política comercial de la Casa Blanca con un cartel llamativo de "Tarifas Recíprocas", la reacción fue de perplejidad general. La propuesta incluye un arancel base del 10% sobre todas las importaciones a EE.UU., incluyendo islas deshabitadas, además de tasas elevadas para países específicos, supuestamente basadas en "tarifas cobradas por EE.UU.", lo que no coincide con estimaciones no basadas en carteles de cartón. Los mercados bursátiles se desplomaron y los consumidores enfrentan aumentos bruscos de precios.
La forma en que el gobierno de EE.UU. llegó a los porcentajes de las tarifas parece haber sido a través de un modelo de IA, con los LLMs dando, más o menos, la misma respuesta sobre cómo deberían tratarse las tarifas para otros países. Se mencionó que un código Python utilizado para calcular la tarifa coincide exactamente con los porcentajes propuestos por el gobierno, aumentando las sospechas. Además, el hecho de que la lista considere dominios en lugar de países y territorios da más credibilidad a la idea de que fue un modelo de IA el responsable de generar el plan arancelario. ¿Habrá sido obra de Grok y Elon Musk?
Primer ensayo de terapia con IA generativa muestra que puede ayudar con la depresión
Investigadores de la Universidad de Dartmouth realizaron un estudio clínico con 210 participantes, donde un chatbot terapéutico llamado Therabot demostró ser tan efectivo como la terapia humana para tratar síntomas de depresión, ansiedad y riesgo de trastornos alimentarios. Therabot, entrenado con técnicas basadas en evidencia, generó una reducción significativa de los síntomas en los participantes.
Aunque es pronto para validar el uso generalizado de chatbots terapéuticos, los resultados son prometedores y podrían abrir camino a sistemas de salud accesibles para personas que no pueden pagar terapias tradicionales. Sin embargo, es necesario ser cautelosos con el uso indiscriminado de chatbots terapéuticos sin rigor clínico y supervisión profesional. Personalmente, estoy ansioso por que este chatbot llegue al público, ¡tengo algunos pequeños problemas que me gustaría discutir!
Google DeepMind traza un camino responsable hacia la Inteligencia Artificial General (AGI)
Google DeepMind detalla su enfoque sistemático y exhaustivo para garantizar la seguridad y responsabilidad en el desarrollo de la Inteligencia Artificial General (AGI). Explora cuatro áreas principales de riesgo: uso indebido, desalineación, accidentes y riesgos estructurales, con especial énfasis en el uso indebido y la desalineación, y comparte una guía con el objetivo de promover un desarrollo ético.
Parece que Google DeepMind se está tomando en serio este tema de la AGI. ¡Crucemos los dedos para que este "camino responsable" no nos lleve a un futuro distópico de películas de ciencia ficción! Después de todo, nadie quiere ser dominado por robots, ¿verdad?
Runway lanza un nuevo y sorprendente modelo de IA para generación de video
Runway lanzó Gen-4, un modelo de IA para generación de video que promete alta calidad y consistencia. El modelo permite crear videos con personajes y entornos consistentes, así como regenerar elementos en diferentes perspectivas. La empresa afirma que Gen-4 puede utilizar referencias visuales combinadas con instrucciones para crear nuevas imágenes y videos sin necesidad de ajustes finos o formación adicional.
Aún no se puede afirmar si Gen-4 alcanza el nivel de Sora en este aspecto, ya que los videos de prueba publicados podrían haber sido editados. A pesar de ello, Runway sigue siendo líder en el mercado de generación de video, superando a competidores como Sora, Pica Labs y Luma, ¡pero mi favorito sigue siendo KlingAI!
Los modelos de razonamiento no siempre dicen lo que piensan
Un estudio de Anthropic reveló que modelos de IA como Claude 3.7 Sonnet y DeepSeek R1 no siempre son honestos al explicar sus procesos de razonamiento. En lugar de admitir que usaron pistas (correctas o incorrectas) para llegar a una respuesta, a menudo ocultan esa información, llegando incluso a inventar justificaciones falsas.
Fíjate, los modelos son útiles pero ingenuos, con una deshonestidad que abre un camino enorme para la inyección de prompts, y esto es bastante peligroso. La parte técnica es superinteresante, pero la banalización del trabajo artístico es preocupante.
OpenAI finaliza una ronda de financiación de 40 mil millones de dólares
OpenAI aseguró una ronda de financiación de 40 mil millones de dólares liderada por SoftBank, elevando su valoración a 300 mil millones de dólares. Esta inversión consolida la posición de OpenAI como líder en inteligencia artificial, con el mayor financiamiento jamás registrado en el sector.
OpenAI, impulsada por el éxito de ChatGPT, duplica su valoración respecto a la ronda anterior, mostrando el apetito de los inversores por la IA. El financiamiento impulsará aún más el desarrollo de tecnologías innovadoras, pero OpenAI necesita mostrar resultados para justificar toda esta suma...
NotebookLM ahora puede buscar en la web y "Descubrir fuentes" por ti
NotebookLM ahora permite a los usuarios buscar en la web fuentes relevantes para sus proyectos. Con la nueva función "Descubrir fuentes", NotebookLM genera una lista de enlaces con resúmenes anotados, facilitando la recopilación de información esencial. La novedad también incluye un botón "Me siento curioso" para generar fuentes aleatorias.
Esta función es muy interesante, ya que NotebookLM se convierte en una herramienta aún más poderosa para quienes necesitan aprender sobre un nuevo tema. Ya era increíble, ¡y ahora es aún mejor!
Midjourney lanza V7, su primer nuevo modelo de imágenes IA en casi un año
Midjourney lanzó V7, su primer nuevo modelo de imágenes en casi un año. El modelo, que comenzó a lanzarse en fase alfa el jueves, llega una semana después de que OpenAI lanzara un nuevo generador de imágenes en ChatGPT que rápidamente se volvió viral por su capacidad para crear fotos al estilo Ghibli.
Estamos emocionados con la calidad y el realismo de las imágenes, que siguen siendo impresionantes, manteniendo a Midjourney como número uno en este aspecto. Ahora toca esperar la respuesta de OpenAI, que nunca quiere quedarse atrás...
Microsoft usa IA para encontrar fallos en los bootloaders GRUB2, U-Boot y Barebox
Microsoft utilizó su Security Copilot con IA para descubrir 20 vulnerabilidades previamente desconocidas en los bootloaders de código abierto GRUB2, U-Boot y Barebox. Las fallas afectan a dispositivos que dependen de UEFI Secure Boot, permitiendo a los atacantes ejecutar código arbitrario. La herramienta de IA no solo identificó las fallas, sino que también proporcionó recomendaciones de mitigación y aceleró la emisión de parches de seguridad.
Es genial ver cómo la IA puede ayudar en la seguridad, descubriendo vulnerabilidades y acelerando el proceso de corrección. Esta IA agilizó el descubrimiento en más de una semana, mostrando que los agentes encontraron 20 fallas y ya pusieron las reglas y recomendaciones para corregirlas. ¡La IA, además de descubrir la falla, ya dio las instrucciones para solucionarla!
Isomorphic Labs anuncia una ronda de inversión externa de 600 millones de dólares
Isomorphic Labs acaba de recaudar 600 millones de dólares en su primera ronda de financiamiento externo, liderada por Thrive Capital y con la participación de GV y Alphabet. El objetivo es usar este dinero para impulsar su motor de diseño de medicamentos con IA y acelerar el desarrollo de nuevos tratamientos.
Con todo este dinero, Isomorphic Labs quiere impulsar su misión de usar IA para revolucionar el descubrimiento de medicamentos y traer soluciones innovadoras para enfermedades. Esto me tiene realmente emocionado, es genial ver que hay mucha gente que quiere usar la IA para el bien, y no solo para generar tarifas aduaneras malas.
Presentamos Amazon Nova Act
Amazon presentó Nova Act, un nuevo modelo de IA entrenado para realizar acciones en un navegador web. El SDK de Amazon Nova Act permite a los desarrolladores experimentar y construir agentes capaces de completar tareas como enviar solicitudes de ausencia en la oficina y manipular elementos de la interfaz de usuario.
Esta solución presenta una forma interesante de hacer pruebas de interfaz y usabilidad. Es como si los recursos de pruebas usando Selenium quedaran en un pasado muy lejano. ¡Imagina poner esta IA a hacer pruebas A/B! Todavía quiero probar esto en la práctica.
Google está lanzando sorprendentemente Gemini 2.5 Pro para todos los usuarios
Google anunció el lanzamiento de Gemini 2.5 Pro (experimental) para todos los usuarios de la aplicación Gemini, incluidos los gratuitos. Anteriormente, esta versión solo estaba disponible para suscriptores de Gemini Advanced. Con esta novedad, más personas podrán probar el modelo más inteligente de Google, que ofrece funcionalidades como integración con aplicaciones, subida de archivos y Canvas. La idea es democratizar el acceso a esta tecnología y ponerla en manos de más personas.
Para quienes usan IA para programar, Gemini 2.5 Pro puede ser un gran aliado. Además, algunas personas que usan la herramienta para escritura también notaron un rendimiento igual o superior al de Claude, convirtiéndose en una gran opción para quienes buscan una IA para tareas complejas y con matices de voz. ¡Aparentemente, Google acertó de lleno con este modelo!
Google Gemini sacude el liderazgo de IA: Sissie Hsiao sale, Josh Woodward toma el mando
Google está promoviendo cambios en el liderazgo de sus aplicaciones de IA para consumidores, con Josh Woodward, líder de Google Labs y supervisor de NotebookLM, reemplazando a Sissie Hsiao al frente de Gemini. El cambio busca impulsar la creación de productos innovadores y fáciles de usar basados en los modelos de IA de la empresa, con foco en la integración multimodal y la aplicación en diversas áreas.
Este cambio puede ser una señal de que Google quiere dar un impulso a las herramientas de IA para el público final, como NotebookLM, en lugar de enfocarse solo en los modelos en sí. Parece que la lucha ahora es ver quién puede crear las aplicaciones más útiles y atractivas para usar en el día a día. Y, al parecer, Sissie Hsiao ya dio lo que tenía que dar en esta primera fase, y ahora es momento de un nuevo líder para poner a Gemini en juego.
Los secretos y la confusión detrás de la salida de Altman
Se revelaron los detalles detrás de la salida de Sam Altman de OpenAI, describiendo cómo la junta perdió la confianza en él debido a actitudes consideradas tóxicas y deshonestas. La CEO interina Mira Murati habría reunido pruebas de estas conductas, resultando en su despido. A pesar de ello, una revuelta de los empleados obligó a su regreso.
La discusión sobre el libro que cuenta esta historia nos hace pensar que el lío fue mucho más grande de lo que imaginábamos. Mira Murati tuvo un papel mucho más activo de lo que se pensaba inicialmente. La expectativa es grande para descubrir todos los secretos de esta saga.
"No estudies programación ahora", dice el CEO de Replit, "en lugar de eso, aprende cómo..."
Amjad Masad, CEO de Replit, causó polémica al afirmar que aprender a programar es una pérdida de tiempo, ya que la IA asumirá esa tarea. Incluso citó a Dario Amodei, de Anthropic, para reforzar su punto. La afirmación generó debate, con muchos en desacuerdo y enfatizando la importancia de comprender los fundamentos de la programación.
El CEO de Replit afirmó que, en el futuro, todo el código será generado por IA, lo que llevó a muchos a discrepar, ya que saber lo básico es crucial para determinar si lo que se está haciendo es correcto o seguro. Prefiero confiar en Andrew Wing, de Deplarning, que piensa que toda esta conversación es una tontería.
Amazon lanza "Compra por mí": Los clientes encuentran y compran productos
La nueva función beta permite a los clientes usar la aplicación Amazon Shopping para comprar artículos directamente a otros minoristas, incluso si Amazon no vende el producto en sí. "Compra por mí" utiliza inteligencia artificial para ayudar a los clientes a descubrir y comprar productos de forma integrada.
Amazon realmente se está convirtiendo en la tienda del mundo, incluso para cosas que no venden directamente allí. Esto podría molestar a los sitios de terceros, que no tendrán tanto acceso a los datos de los clientes. Pero puede ser muy útil para quienes son clientes de Amazon. Como siempre, hay dos lados.
Sistemas agentivos con CrewAI y Amazon Bedrock
El panorama de la IA empresarial está sufriendo una transformación sísmica, con los sistemas agentivos convirtiéndose en activos empresariales esenciales. En 2025, se prevé que los agentes de IA sean integrales a las operaciones empresariales, con Deloitte pronosticando que el 25% de las empresas que usan IA generativa desplegarán agentes de IA, creciendo al 50% para 2027. El espacio global de agentes de IA podría saltar de 5.1 mil millones de dólares en 2024 a 47.1 mil millones en 2030, reflejando el potencial transformador de estas tecnologías.
CrewAI está haciendo un buen trabajo al anunciar una gran asociación con Amazon Bedrock Agents para ofrecer soporte nativo. La plataforma ya tenía una asociación con IBM y ahora está expandiendo su alcance para cubrir otra parte significativa del mercado. La compatibilidad nativa con Amazon Bedrock asegura que CrewAI siga creciendo de manera impresionante.
Neuroprótesis Cerebro-Voz restaura el habla natural
Investigadores de UC Berkeley y UC San Francisco desarrollaron una nueva tecnología que traduce señales cerebrales en voz en tiempo real para personas con parálisis grave, reduciendo drásticamente la latencia y permitiendo una comunicación más natural y fluida. La tecnología utiliza inteligencia artificial para decodificar la actividad neural y sintetizar el habla, incluso cuando el individuo no puede vocalizar físicamente.
La rapidez con la que avanza la tecnología es impresionante. Esta noticia es un hito en el campo de las interfaces cerebro-computadora, ofreciendo esperanza para quienes perdieron la capacidad de hablar. Poder comunicarse de nuevo y de forma más natural marcará una gran diferencia para quienes lo necesitan.
Anthropic lanza un plan de chatbot de IA para universidades y facultades
Anthropic lanzó Claude for Education, un nuevo nivel de acceso al chatbot Claude destinado a la educación superior. La nueva opción ofrece a estudiantes, profesores y otros empleados acceso al chatbot de IA de Anthropic, con algunas funcionalidades adicionales. Una de las novedades es el "Learning Mode", que ayuda a los estudiantes a desarrollar habilidades de pensamiento crítico en lugar de simplemente obtener respuestas.
Me pareció genial el "Learning Mode", ya que, en lugar de dar la respuesta directa, el modelo te guía por el camino que deberías seguir. Siguiendo este camino, puedes avanzar y llegar tú mismo a la respuesta, lo que puede ser muy útil para desarrollar pensamiento crítico.
Paper: Los grandes modelos de lenguaje pasan el Test de Turing
Un estudio de la Universidad de California en San Diego reveló que GPT-4.5 logró engañar a interrogadores humanos el 70% de las veces en el Test de Turing, superando la tasa de acierto de los propios humanos. La adopción de personajes, como un joven introvertido con jerga de internet, aumentó aún más la capacidad de los modelos para hacerse pasar por humanos.
La noticia demuestra que, en ciertos contextos, los modelos de lenguaje ya pueden simular humanidad de forma convincente, planteando preguntas sobre qué importa realmente: ¿la inteligencia real o la apariencia de humanidad? Aparentemente, saber responder "no sé" cuando es necesario puede ser un truco valioso para confundir a los humanos!
Paper: Los modelos de lenguaje son evaluados en el examen de matemáticas USAMO 2025
Una evaluación exhaustiva de los modelos de razonamiento de última generación en los seis problemas del USAMO 2025 reveló que todos los modelos probados tuvieron dificultades significativas, con solo Gemini-2.5-Pro alcanzando una puntuación no trivial del 25%, mientras que todos los demás modelos obtuvieron menos del 5%.
Estos modelos prácticamente reprobaron todos los ejercicios del examen de 2025. Para empeorar las cosas, el rendimiento estuvo muy por debajo de lo esperado, lo que muestra que hubo un claro sobreajuste. Y para colmo, el modelo que salió mejor hizo un total de 2 puntos a un costo de 2 dólares, mientras que el modelo de OpenAI hizo 1.2 puntos a un costo de 203 dólares. ¡Esto sí que es pagar caro para pasar vergüenza!
¡Y así llegamos al final de otra edición de DevCafé! Esta semana ha sido una verdadera montaña rusa en el mundo de la tecnología, ¿no? Vimos un poco de todo: desde modelos de IA cada vez más convincentes en el Test de Turing hasta otros que apenas pueden resolver problemas matemáticos básicos (¡y cobrando carísimo por ello!). Mientras gigantes como OpenAI recaudan miles de millones, otras empresas como Anthropic intentan llevar la IA a la educación de forma más responsable. Espero que hayan disfrutado de este viaje por el universo tech, ¡y nos vemos en la próxima edición con más novedades recién salidas del horno de la innovación! Hasta entonces, mantente curioso y atento a la próxima revolución tecnológica que, por lo que parece, ¡puede llegar en cualquier momento!